miércoles, 27 de septiembre de 2017

3 COGNACION

Era el parentesco fundado en el vinculo de la sangre  que unía a las personas que descendían unas de otras o de un autor común, que tanto podía darse en linea masculina como en la femenina.

Costituia ala familia natural por oposición a la civil o agnaticia. Pero ordinariamente agnacion y cognacion se mostraban coincidentes ya que los hijos nacidos de matrimonio legitimo eran agnados y también cognados con respecto a su padre, siempre que el lazo civil no se hubiera roto por emancipación o por haber ingresado por adopción a otra familia. En veces esa coincidencia  no se presentaba, como era el caso de la mujer in manu, que era agnada con relación a la familia del pater, bajo cuya potestad  se encontraba, y cognada con respecto de los miembros de su anterior familia.

La cognacion  tenia como fundamento la unión derivada de la comunidad de sangre, legitimada por el matrimonio y no por la filiación extra legitima. Representaba en Roma el linaje y no la comunidad , como la familia civil o agnaticia, que se basaba en el poder civil y aglutinaba el núcleo familiar.

La aganacion se representaba en dos formas: de manera recta o perpendicular, o en linea colateral o transversa. La en linea recta es aquella en que las personas descienden una de otras. La linea recta
puede ser ascendente, si eleva el tronco a las generaciones que le han precedido (abuelo, bisabuelo, etc), y descendente si baja a las personas por el procreadas y a la progenie de estas (hijo, nieto , bisnieto, etc). La linea colateral se presenta por las personas que no desciende unas de otras sino de un autor o tronco común, como ocurre con los hermanos y los primos entre si, y los tíos y sobrinos. La unidad de medida en ambas lineas es el grado, es decir, haciendo el computo de las generaciones de conformidad con la regla de que cada generación representaba un grado. Así, en linea ascendente el padre representaba un grado, el abuelo se hallaba de segundo, etc, en tanto que en la descendente el hijo esta en primer grado, el nieto de segundo y así sucesivamente

La linea colateral o transversal se encontraba sumando el numero de grados de la persona cuyo parentesco se quería medir, hasta el tronco común, y de allí se descendía al otro pariente. Así los hermanos son colaterales en segundo grado,porque ascendiendo al progenitor común (el padre) hay un grado y descendiendo al hermano hay otro, es decir dos. Los primero hermanos que tiene por ascendiente común al abuelo son colaterales en cuarto grado. Tio y sobrino lo son en tercer grado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 LA CURATELA

Fue una institución jurídica para representar y proteger a las personas incapaces de obrar.  tuvo su origen en la ley de las xii tablas, don...