El vinculo que mantenia esta comunidad estaba representado por los descendientes legítimos por linea de varones, porque la agnación quedaba suspendida por el lado de la mujer, que re"cabeza y fin de su propia familia" (la mujer fue en Roma la representante del parentesco por agnación)
En base a lo anterior, la familia romana estaba integrada por el vinculo de agnacion: las personas sometidas a la patria o manus entre ellas y con relacion al jefe, que podia ser el padre o el abuelo. por tanto se constituía entre el parter y la mujer casada cun manu que ocupaba en la familia el lugar de hija, y los hijos de ellos, tanto barones como mujeres. los descendientes varones de estos, es decir los nietos eran también agnados entre si y con el padre y el abuelo paterno, aunque hubiera fallecido estos últimos, por que tal hecho no destruía tal vinculo agnaticio. Era también igualmente agnadas las mujeres de estos nietos si habían contraído matrimonio cun mamu
También estaban vinculados con la agnacion los extraños que el partefamilia incorporaba al grupo, ya sea por adopción si se trataba de un alieni iuris, ya por adrogacion si era sui iuris. Luego integraban el vinculo agnaticio los hijos naturales que eran legítimos, cuando aprecio esta institución
La familia se extinguía cuando moría el pater, dado lugar a la formación de otras tatas cuantos fueran los hijos varones, pero conservaban el vinculo agnaticiotodos los que habían estado sometidos a la potestad del difunto, como si aun viviese
En base a lo anterior, la familia romana estaba integrada por el vinculo de agnacion: las personas sometidas a la patria o manus entre ellas y con relacion al jefe, que podia ser el padre o el abuelo. por tanto se constituía entre el parter y la mujer casada cun manu que ocupaba en la familia el lugar de hija, y los hijos de ellos, tanto barones como mujeres. los descendientes varones de estos, es decir los nietos eran también agnados entre si y con el padre y el abuelo paterno, aunque hubiera fallecido estos últimos, por que tal hecho no destruía tal vinculo agnaticio. Era también igualmente agnadas las mujeres de estos nietos si habían contraído matrimonio cun mamu
También estaban vinculados con la agnacion los extraños que el partefamilia incorporaba al grupo, ya sea por adopción si se trataba de un alieni iuris, ya por adrogacion si era sui iuris. Luego integraban el vinculo agnaticio los hijos naturales que eran legítimos, cuando aprecio esta institución
La familia se extinguía cuando moría el pater, dado lugar a la formación de otras tatas cuantos fueran los hijos varones, pero conservaban el vinculo agnaticiotodos los que habían estado sometidos a la potestad del difunto, como si aun viviese
No hay comentarios:
Publicar un comentario